Actividad 7 - Historieta con imagenes
Dilema ético:
CASO INTERBOLSA.
Interbolsa fue una compañía de inversiones y servicios financieros con sede en Colombia que estuvo envuelta en un escándalo de corrupción y fraude en el año 2012. Aunque la empresa había sido considerada una de las principales corredoras de valores en el país, su colapso reveló una serie de irregularidades financieras y prácticas fraudulentas.
El caso de corrupción de Interbolsa comenzó a desenmascararse en noviembre de 2012, cuando la Superintendencia Financiera de Colombia intervino la compañía después de detectar una serie de transacciones sospechosas y desequilibrios en sus operaciones financieras. La principal causa del colapso de Interbolsa fue su participación en un esquema conocido como "repo 105", una práctica financiera cuestionable que permitía inflar los activos de la empresa en los informes contables.
La Superintendencia Financiera intervino la compañía y la liquidó debido a su insolvencia.
El escándalo de corrupción de Interbolsa tuvo un impacto significativo en el sistema financiero colombiano y en la confianza de los inversionistas en el país.
En relación con la ética de los profesionales contables en este caso, es importante señalar lo siguiente:
1. Responsabilidad ética individual: Los profesionales contables tienen la responsabilidad ética de actuar de manera íntegra, transparente y cumplir con las normas y regulaciones contables establecidas. En el caso de InterBolsa, se encontraron evidencias de que algunos contadores y auditores estuvieron involucrados en la manipulación de información financiera, ocultando deudas y generando informes falsos. Estas acciones van en contra de los principios éticos y profesionales de la contabilidad.
2. Independencia y objetividad: La ética profesional de los contadores exige que actúen de manera independiente y objetiva al realizar sus funciones. En el caso de InterBolsa, se sospecha que algunos contadores y auditores no actuaron con la debida independencia y objetividad, posiblemente debido a presiones externas o conflictos de interés. Esto compromete la integridad de la información financiera y va en contra de los principios éticos de la contabilidad.
3. Denuncia de irregularidades: Los profesionales contables tienen la responsabilidad ética de denunciar cualquier irregularidad o fraude que descubran en el ejercicio de sus funciones. En el caso de InterBolsa, hubo denuncias por parte de algunos contadores y auditores que evidenciaron las malas prácticas contables. Sin embargo, también se reportó la falta de acción por parte de algunos profesionales contables que podrían haber tenido conocimiento de las irregularidades y no las denunciaron oportunamente.
La sanción impuesta por la Junta Central de Contadores a los implicados, Carlos Alberto Posada González y Ulfany Castillo López consistió en la suspensión de la tarjeta profesional por 12 meses, bajo resolución 000-1633 del 12 de Diciembre de 2014, por haber vulnerado el estatuto ético de la profesión, además de la cancelación de la inscripción del registro profesional a Grant Thornton Fast & ABS Auditores Ltda.
Conclusión
En conclusión, el caso de corrupción de InterBolsa nos revelo varias fallas éticas en la actuación de algunos profesionales contables involucrados en la empresa. Estas fallas incluyeron la manipulación de información financiera, la falta de independencia y objetividad, y la falta de denuncia oportuna de las irregularidades.
Es importante destacar que el caso de corrupción de InterBolsa no refleja la actuación ética de todos los profesionales contables en Colombia o en cualquier otro lugar. La mayoría de los contadores ejercen su profesión de manera ética y cumplen con los estándares y principios contables. Sin embargo, este caso específico resalta la importancia de la ética profesional y la necesidad de mantener altos estándares éticos en la contabilidad para prevenir y detectar casos de corrupción.
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=zW8OTeWnGLQ
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1674&context=contaduria_publica
Comentarios
Publicar un comentario