DILEMA ÉTICO 2 “EL PROGRESO SAS”
DILEMA ÉTICO
“EL PROGRESO SAS”
INTRODUCCIÓN
El Profesional en la contaduría pública que desarrolla su labor en el campo privado o público, tiene un gran compromiso de conservar sus principios para honrar su trabajo y las instituciones a las que está directamente ligado. Debe actuar siempre con transparencia y rectitud, su responsabilidad va más allá de la empresa a la cual hace parte, pues el impacto de su trabajo es a nivel general de toda una sociedad. Su responsabilidad es cuidar o velar por que los recursos económicos sean administrados correctamente y de manera eficiente.
Se puede decir que el contador publico es un
gestor y veedor social quien desde sus funciones transmite orden y genera
confianza y seguridad en el manejo de la información contable con el fin de que
se tomen mejores decisiones ajustadas a la realidad presente expresada mediante
la información contable y financiera de una determinada empresa o persona, sea
pública o privada.
DILEMA ETICO 2
Presentamos
un caso ficticio de un joven llamado Oscar recién graduado como contador público,
el cual busca una oportunidad de empleo para mostrar todo su potencial y conocimiento
y poder generar ingresos para su sustento y para seguir avanzando en sus
estudios profesionales, es un joven lleno de ganas de salir adelante. Después de
buscar y tocar algunas puertas, rápidamente obtiene un empleo, una excelente
oportunidad laboral donde inicia haciendo labores básicas de almacenamiento de documentos
y registros contables.
Su jefe el señor Ernesto Vélez Director
contable y financiero con 12 años de antigüedad en la empresa EL PREGRESO SAS
al poco tiempo reconoce el potencial de Oscar y lo empieza a involucrar en otras
actividades conexas, no pasaron mas de dos meses cuando empezó a notar
irregularidades descubriendo que en la empresa se estaban desarrollando
acciones ilícitas para el aprovechamiento de algunas funcionarios dentro de la
empresa, dichas acciones generaban detrimento de los bienes y recursos de la Compañía,
su jefe le propuso hacer parte a cambio de jugosos beneficios económicos, Oscar
no esperaba encontrarse en una situación como esta, se vio confundido con la
propuesta pues tenia necesidades que cubrir y representaba una manera fácil y rápida
de avanzar, se fue a la casa pensando el asunto y al final decidió que no debía
ser parte de esto y que iba a denunciar las irregularidades.
ANTECEDENTES
Los actos se dieron al interior de la empresa
EL PROGRESO SAS ubicada en el centro de Bucaramanga CRA 13 #43 - 24 dedicada a
la compra y venta de repuestos de motos, con más de 10 años en el mercado y posicionada
como una de las mejores 15 empresas a nivel Departamental.
Los actos consistían en la venta de mercancías
bajo remisión sin generación de facturas, generando una cartera falsa, las mercancías
eran ocultas del inventario por acuerdos con proveedores de exclusividad de
compra en los cuales se otorgaban contratos a dedo, estos aliados facturaban elementos
de pedidos a un mayor valor, pero que al momento de recibir la mercancía
llegaban mas elementos que no se registraban en almacén, también recibiendo
beneficios personales.
INVOLUCRADOS
Por parte de empresa El PROGRESO SAS;
- Oscar Jiménez - Recién graduado de contador
publico
- Ernesto Vélez - Director contable y financiero
- Sandra Aguirre - Jefa departamento de compras
- Emilio González - Jefe de almacén
- Olga Navas - Auxiliar de almacén
Por parte externos;
- Proveedores aliados
CUESTIONAMIENTOS ETICOS
![]() |
- Al ocultar y manipular documentos para el registro de los inventarios causando el desvío de materiales, altera el libre y buen curso de la utilización de los recursos, faltando a los principios éticos y promoviendo el detrimento en los bienes de la empresa, lo cual también se configura en un delito, ¿Qué principios éticos faltaron con estas prácticas?
- Ante esta situación, ¿Qué opinas de la decisión que tomo Oscar?
SANCIONES
Podemos inferir que se violaron los principios éticos fundamentales de integridad, objetividad y comportamiento profesional.
En cumplimiento del código ético del contador
publico la IFAC sugiere lo siguiente;
a. Identificar amenazas en relación con el
cumplimiento de los principios fundamentales,
b. Evaluar la
importancia de las amenazas que se han identificado, y
c. Cuando sea necesario, aplicar salvaguardas para
eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. Las salvaguardas son
necesarias cuando el profesional de la contabilidad determina que las amenazas
superan un nivel del que un tercero, con juicio y bien informado, sopesando
todos los hechos y circunstancias específicos conocidos por el profesional de
la contabilidad en ese momento, probablemente concluiría que no compromete el
cumplimiento de los principios fundamentales.
Teniendo en cuenta lo anterior se deben emitir
sanciones por;
- La
violación manifiesta de las normas de la ética profesional.
- Incumplir las normas de auditoría.
- No denunciar o poner en conocimiento de la autoridad disciplinaria o fiscal correspondiente los actos de corrupción encontrados dentro de los 6 meses siguientes al conocimiento del hecho.
Comentarios
Publicar un comentario